Día de la Constitución Española del 78




 Está durando mucho más que las sucesivas del siglo XIX o aquella que fue eliminada por un golpe de estado ilegítimo en 1936: la de la Segunda República de 1931. 

La actual Constitución Española de 29 de diciembre de 1978 es tan general que ni siquiera cierra el Título VIII, lo que crea una serie de problemas que parecen la historia interminable de Michael Ende o vete a saber qué. Esto parece una jauría de lobos y hasta hubo un intento independentista en Cataluña y no en el País Vasco, como cabría esperar en principio. Navarra, reino independiente con el mismo gobernante que Castilla hasta 1833, no tiene intención de unirse al País Vasco, algo absurdo para muchos de nosotros porque un reino no puede depender de unas provincias que no eran más que territorios en litigio entre navarros y castellanos. Sancho III dio a Castilla y Aragón la categoría de reino, algo que nunca fue Cataluña, antigua zona de influencia francesa que se separó de los sucesores de Carlomagno con el conde Borrel.

Tal vez Felipe IV eligió mal o Castilla debiese haber seguido su camino sola pero ya no se puede volver atrás porque unos novios que se encuentran de viejecitos ya no pueden rehacer su vida o muy difícilmente pero tampoco nos ha ido mal juntos. El viejo Einstein ya sabía que para el tiempo hay más medidas.

Larga vida a nuestra Constitución y a España, aunque Felipe VI será probablemente el último de los Borbones, como un bisnieto de Ana de Austria.

Hasta pronto y feliz puente para todos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESCUDOS LABRADOS EN PIEDRA

La NBA tuvo su época dorada

Tiempo de fiestas patronales e independencia