El hombre verde del Camino de Santiago
El hombre verde es un mito muy extendido por toda Europa y su origen es medieval. No siempre es bueno. Parece ser que recorrió el Camino de Santiago y hay referencias al mismo en las localidades palentinas de Frómista, Villalcázar de Sirga y en la catedral de León.
Se dice que es una metáfora de la primavera, época ideal del año para recorrer el Camino, que incluso Dante Alighieri citó en sus obras.
En Polonia ya se encuentran indicadores del Camino, pero es realmente en Francia donde se empieza, pero eso depende de cada uno de los caminantes.
Lo cierto es que está lleno de peligros y el Camino, real o ficticio, simbólico o físico, está lleno de retos y pruebas. No importa el punto de partida, sino el de finalización. No vale quedarse en Castrojeriz, Carrión de los Condes, Sahagún de Campos o Astorga, hay que llegar hasta el final. No vale con ir de Valladolid a Medina de Rioseco sino hay que llegar a Sahagún, antigua plaza en litigio entre León y Castilla, para unirse con los peregrinos del Camino francés de Frómista, desde donde se seguirá hasta León, con un largo trecho hasta Santiago de Compostela. El Camino es toda una experiencia y por eso, hay quien repite o viene desde otros continentes a hacerlo. Cruzar el Puente de Itero, cruzando el Pisuerga, con sus doce ojos y entrando en Palencia, es toda una experiencia de otro mundo. Tierra de Campos ofrece paisajes y experiencias increíbles, pero hay que recorrerlo, hay que vivirlo. Hasta pronto.
Comentarios
Publicar un comentario