Teatro internacional en Urueña
El pueblo vallisoletano del libro o villa, si se prefiere, también tiene teatro internacional con participantes nacionales, argentinos y uruguayos, casi nada. Son días de veraneantes y fiestas patronales en sitios llenos de vida por unas semanas, para volver a la despoblación en otoño, invierno y parte de la primavera, pero todo es posible en verano y se deberá aprovechar en lo que se pueda.
El trabajo por la integración de todos es muy importante, ya que los pueblos ya no son como antes y la población no es homogénea, además de cada vez, más envejecida y con una brecha digital y de servicios importante. Es algo en lo que se debe trabajar día a día. Las cosas ya no son como antes y las cosas se han puesto cada día más complicadas, lo mismo que lo es toda la sociedad en general. Este país tiene un porcentaje grande de pobreza y no estamos en condiciones de acoger de forma masiva a gente que viene a vivir del cuento sin trabajar y de las ayudas. Así nos va de bien. Es como la España del siglo XVII, todos los pobres vienen aquí porque se les da todo, tal vez demasiado, cuando no se ayuda a los españoles y comunitarios, que tienen que solucionarse sus problemas solos. Hasta pronto.
Comentarios
Publicar un comentario