De Valladolid a Ginebra
Comienza por fin lo bueno, pero no hay que abusar porque los excesos se pagan muy caros y cuesta mucho recuperarse.
Popeye tal vez fue un marino polaco emigrado a Estados Unidos a principios del siglo XX, pero eso queda para que cada uno de sus opiniones y deje volar su imaginación, que no tiene límites. No todos los inmigrantes que llegaron a Estados Unidos fueron buenos y ahí está la implantación de la mafia en el gigante económico norteamericano.
Algunos extranjeros confunden la ciudad suiza de Ginebra con la italiana de Génova al ver su nombre en español. Lo cierto es que ambas están a unos 1300 de Valladolid pero una está cerca de los Alpes, mientras que la italiana, cuyos equipos de fútbol son muy famosos, especialmente el Sampdoria, al norte de la isla de Córcega y a orillas del mar de Liguria. No es lo mismo haber sido una república independiente que una ciudad de un cantón suizo que trató de independizarse del Sacro Imperio Romano Germánico.
No creo que Cristóbal Colon naciese en Génova, a pesar de que lo afirma un documento. No escribía en italiano y los topónimos que dejó en América eran propios de santos gallegos. Es probable que fuera de Portugal, ya que se casó con una noble del país de las exploraciones. Los catalanes y los mallorquines le reivindican como uno de los suyos pero no creo que eso ya importe sino el camino que abrió para Castilla y otras grandes potencias europeas de la época. Nuestra labor civilizadora, lejos de ser sobresaliente, es más que notable y América nos debe mucho, a pesar de que nosotros no lo valoramos lo suficiente. No lo olvidemos nunca
Felices feria y fiestas de la Virgen de San Lorenzo, patrona de Valladolid. Viva la Virgen del Villar, patrona de la localidad vecina de Laguna de Duero.
Hasta pronto y que vivan las fiestas patronales.
Comentarios
Publicar un comentario