Don Carlos, de Verdi

Felipe II no era amigo de los viajes ni de las guerras, lo que le diferenciaba de su padre. Quería controlarlo todo y eso hacía la administración más lenta de lo deseable. Amigo de las ciencias ocultas pero religioso, tiene una calle con su nombre en Valladolid, como el Duque de Lerma o Juan Carlos I.
Si hubiera tenido un hijo con Maria Tudor, mucho más Mayor que el rey hispánico y de su familia, el mapa de Europa hubiese cambiado. Tuvo cuatro mujeres y con dieciocho años ya tenía u hijo, Don Carlos, cuya misteriosa muerte dio lugar a la creación la la Leyenda Negra por sus enemigos, fomentada por Antonio Perez, que se exiliará a Francia e Inglaterra.
Verdi murió hacia 1900 y consiguió ver el sueño de Maquiavelo y tantos otros: la unificación de Italia. La ópera Don Carlos se inspira en la obra teatral del alemán Schiller. El músico y compositor italiano gozó de gran fama en su época. Italia ya no era un concepto geográfico, como decía el austriaco Metternich sino una realidad, algo impensable siglos antes. La realidad supera a la ficción.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESCUDOS LABRADOS EN PIEDRA

La NBA tuvo su época dorada

Tiempo de fiestas patronales e independencia