Monarquía o república




 Un hijo de Manuel I de Portugal pudo haber sido rey de todos los territorios hispánicos si no hubiese muerto en Granada en su más tierna infancia.

Si el hijo de Fernando II de Aragón, V de Castilla y I de Navarra con Germana de Foix que nació en Valladolid hubiese sobrevivido, Aragón bien pudiera haber pasado va la órbita francesa.

En España necesitamos un referéndum para dejar claro qué forma de gobierno se prefiere, la monarquía o la república.

La última experiencia republicana acabó por culpa de traidores como Mola, Franco, Goded, Queipo de Llano, Cabanellas, Varela, Kindelan y tantos otros aunque las tensiones eran continuas desde 1934.

En Italia ganó la república y Víctor Manuel III tuvo que hacer las maletas y dejar paso a un país moderno y próspero pero aquí la monarquía tiene todavía muchos partidarios.

Francisco Franco, traidor a la democracia y al gobierno legítimo de la Segunda República, no quiso coronarse rey pero siempre habla de España como un reino, dejando a Juan Carlos I como su sucesor, alguien que tanto ha hecho por la Tercera República, que algún día llegará o a saber.

Tal vez la clave esté en un cambio de dinastía. A los Borbones les gustan los colegios elitistas que no pagan ellos y de eso sabe mucho Felipe VI, que a mí opinión no tiene la categoría suficiente para ser rey ni para representar a su país. Por lo menos nació aquí cosa que su padre no.

El nieto mayor de Juan Carlos I no será sucesor. En fin, si Felipe Juan fuese a heredar el trono, todavía la Tercera República estaría más cerca.

Ojalá Amadeo de Saboya nunca se hubiese ido de España. Como él decía, el enemigo está dentro y no fuera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESCUDOS LABRADOS EN PIEDRA

La NBA tuvo su época dorada

Tiempo de fiestas patronales e independencia